Catupecu Machu se formó como power trío en el barrio de Villa Luro, en 1995. Debutaron en vivo en el Teatro Arlequines y luego encararon su primera gira por el interior del país. De esta época se destaca su participación en el festival "Nuevo Rock" de Córdoba (1997), elegidos como la revelación por la prensa, y el show en el festival "Monsters of Rock" (1998). Su primer contrato discográfico lo consiguieron para la edición de "Dale!" Luego de "A morir" (álbum grabado en vivo), en el 2000 editaron "Cuentos decapitados" a través de EMI-Odeon, un disco que los encontró mas maduros musicalmente, mostrando también una gran evolución en las letras de las canciones. Este trabajo fue el que los catapultó al éxito masivo, con temas como "Y lo que quiero es que pises sin el suelo", "Entero o a pedazos" y "Eso vive". El videoclip de "Y lo que quiero es que pises sin el suelo", dirigido por Gianfranco Quatrini, obtuvo el premio MTV al Mejor Video Latino del año 2001, elegido por ...
El rock en español es un género musical que surge en la década de 1960 y se populariza en la década de 1980 en varios países de habla hispana. Este género se caracteriza por la fusión de elementos del rock y del pop con la música tradicional y folclórica de los países donde se desarrolló.
Entre los países más destacados en la creación y evolución del rock en español se encuentran Argentina, España, México y Chile, aunque también ha tenido presencia en otros países latinoamericanos como Colombia y Perú. Los artistas más destacados en este género incluyen a grupos y solistas como Soda Stereo, Héroes del Silencio, Los Prisioneros, Caifanes, Enanitos Verdes, La Ley, entre otros.
El rock en español ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a los cambios en la industria musical y a las tendencias culturales de los países donde se desarrolla. Ha sido influyente en la música latinoamericana y ha sido exportado a otros países del mundo, donde ha tenido gran acogida por parte del público.
Y ya me siento desterrado
Nadie cree en mi opinión
(Nadie cree en mi opinión)
Y si solo es el aliento de mi alma
Que alimenta mi calor
Lo que falta es más tiempo
Tanto tiempo y todo para vos
Y si me encuentro hablando solo
(Si me encuentro hablando solo,)
No me importa, es mi obsesión
Y si volando redescubro mis heridas
Ya no me importa mi dolor
Para qué
Para qué
Para qué
Para qué
Tanto tiempo y todo para vos
Y cuando faltas, me haces falta
La conciencia, la ilusión
A la conquista de mi alma, mi alma, mi alma
Y al conflicto negación
No reces por mí
No hables, no hables
No hables por mí
No reces por mí
No reces por mí
No hables, no hables
No hables por mí
No reces por mí