En 1986, la tierra salteña, abrazada por el trópico, fue testigo de los primeros acordes de Los Nocheros. El ámbito de sus comienzos estuvo musicalizado por Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los de Salta, Los Cantores del Alba, Los Nombradores, Daniel Toro; fue entonces cuando supieron forjar esa personalidad y ese sonido auténticamente salteño, que los llevo a recorrer todo el país. Sus primeras incursiones artísticas, luego del coro polifónico de Salta, fueron como dúo, conformado por Mario y Rubén. Al poco tiempo fueron integrando nuevas voces hasta conformar el cuarteto actual. La agrupación está integrada por Mario Teruel (barítono, guitarra-arreglos, composición), Jorge Rojas (tenor, voz y composición), César Kike Teruel (barítono, guitarra/charango, composición), y Rubén Sergio Ehizaguirre (tenor, voz y composición). Con una dinámica artística asombrosa fueron colmando todo tipo de festival, teatro, estadio o anfiteatro en el que actuaran. En 1994 irrumpi...
Las rancheras son un género musical tradicional de México que se originó en la zona rural y se caracteriza por su expresión sentimental y melodramática. Las rancheras tienen raíces en la música española, mexicana y americana, y suelen estar acompañadas por instrumentos como la guitarra, el acordeón, el violín y la trompeta.
Las letras de las rancheras suelen tratar temas como el amor, la pérdida, la nostalgia y la patria. A menudo, las canciones tienen un ritmo alegre y pegadizo, aunque también pueden ser lentas y tristes.
Las rancheras han sido interpretadas por muchos artistas populares mexicanos y han llegado a ser muy populares en todo el mundo. El género ha evolucionado con el tiempo y ha incorporado elementos de otros estilos como el pop y la música electrónica, manteniendo siempre su esencia emotiva y sentimental.
Cuando chacareras comienzo a cantar,
¿Cuál ha de ser, cuál ha de ser?
La chacarera del rancho señor,
Claro que sí, claro si pues.
Dentro mi rancho colgado un horcón,
Tengo un violín, tengo un violín,
Es de algarrobo, también de mistol
Hecho por mí, hecho por mí.
Algo medio chico es mi rancho talvez,
Para los dos, para los dos,
Ya me estoy haciendo cerquita al salao
Uno mejor uno mejor.
Cuando chacareras comienzo a cantar,
¿Cuál ha de ser, cuál ha de ser?
La chacarera del rancho señor,
Claro que sí, claro si pues.
Yo le he hecho al rancho un alero especial,
Para bailar, para cantar,
Para darme el gusto y allí vidalear
De navidad a carnaval.
Un hornito I'barro mortero y fogón
Tengo además, tengo además
Y a mi negra chura que sabe matear
Para que más, para que más.
Si alguna huahuita pudiera tener
Uy! Que feliz, uy! Que feliz,
Pero como dicen que dios proveerá
Ya ha de venir, ya ha de venir.
Cuando chacareras comienzo a cantar,
¿Cuál ha de ser, cuál ha de ser?
La chacarera del rancho señor,
Claro que sí, claro si pues.