Son Master es un grupo de cumbia sureña. Fue formado en Bolivia, como un septeto. Es conocido por varias de sus canciones, que han resultado muy populares. Son temas muy pegajosos, con los que han hecho bailar a la fanaticada. Gracias a su creativa propuesta musical, es considerado entre los principales exponentes de la cumbia sureña. Son más de quince, los años que lleva fusionando cumbia andina y techno. Inicios de Son Master en la Música Son Master comenzó formalmente en la escena boliviana de la cumbia, en 2007. Ese año, después de varios trámites legales y muchos ensayos musicales, la agrupación lanzó su disco debut. Género musical Son Master interpreta cumbia sureña, un género musical producido por la mezcla de algunos ritmos andinos con instrumentos electrónicos. El resultado es una propuesta con fusiones muy creativas, alegres y bailables. Trayectoria y Legado Son Master inició su travesía musical, con presentaciones públicas y privadas. Sus primeros trabajos ...
La cumbia sureña es un género musical popular en la región sur de Perú y en países vecinos como Bolivia y Chile. Se caracteriza por el uso de instrumentos como la guitarra, el bajo, la percusión y el acordeón, y por sus letras que hablan sobre temas de amor, desamor, alegría y tristeza.
La cumbia sureña se originó a finales de los años 60 y principios de los 70, cuando grupos de cumbia colombiana comenzaron a mezclarse con la música andina y folclórica peruana. Con el tiempo, la cumbia sureña evolucionó para tener un sonido propio y único, que la diferencia de otros subgéneros de la cumbia.
En la década de los 80 y 90, la cumbia sureña se popularizó aún más en Perú y se expandió a países vecinos. Grupos como Grupo Néctar, Los Destellos y Agua Marina, entre otros, se convirtieron en íconos de la cumbia sureña y siguieron innovando en el género, incorporando nuevos instrumentos y sonidos.
Hoy en día, la cumbia sureña sigue siendo muy popular en Perú y en países vecinos, y ha evolucionado aún más con la influencia de otros géneros como el reggaetón y la bachata. La música y las letras de la cumbia sureña siguen hablando sobre temas cotidianos y emociones universales, y continúa siendo una parte importante de la cultura musical latinoamericana.
Estoy buscando
A la chica que se robó mi corazón
Ya está lejos de mi
De nada sirve que la tenga mi corazón
Si me quisiera estaría a mi lado
Se ha burlado, me ha engañado y se ha ido
Hoy la busco solamente para reclamarle
Ladrona de corazones
Devuélveme mi corazón
Ya no quiero seguir llorando
Llorando por ti
Ladrona de corazones
Devuélveme mi corazón
Ya no quiero seguir enamorado
Ilusionado de ti